top of page
Featured Posts
Recent Posts
Follow Me
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
Search By Tags
Buscar

Mineria en paramos

  • vivis2000
  • 27 ene 2014
  • 3 Min. de lectura

A pesar de que sentencias como las C339/02 y 443 /09 de la Corte Constitucional establecen que los páramos en Colombia deben ser protegidos, las autoridades ambientales no cumplen con esto y estos ecosistemas se han visto afectados por la minería ilegal, razón por la cual en el 2013 se presentó una denuncia por parte de Greenpeace. En esta denuncia se evidencia que se han otorgado licencias ambientales de manera irregular en Colombia y se evidencia como hay proyectos ambientales que en realidad le están haciendo un daño a nuestros paramos.

Juan Manual Santos había firmado un acta donde se prohibía la minería en estos ecosistemas pero aun así en el más reciente plan de desarrollo (2014-2018) no se ven avances en comparación a él plan de desarrollo anterior (2010-2014). Esto deteriorando “la protección de páramos y ecosistemas estratégicos que cumplen una función vital de abastecimiento del 70 % de agua que se consume en al país.”

En el actual proyecto de desarrollo, se le da prioridad a los derechos de los mineros, cuando los derechos a un ambiente sano y a la protección de los ecosistemas son los que deberían tener prioridad. La decisión tomada por la Corte Constitucional fue que los derechos ambientales sean los que prevalecen sobre los de la extracción de minerales.

Esta decisión por la corte llevo a que “los títulos mineros y las licencias ambientales otorgadas en ecosistemas de páramos deben ser revocadas por las autoridades mineras y ambientales y sin derecho a compensación económica como precisó el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.”

Bibliografía

Gómez, R. N. (25 de Marzo de 2015). Páramos, desprotegidos en el nuevo Plan de Desarrollo. El Tiempo, pág. 1.

paramo.jpg

En Colombia existen 1’932.987 hectáreas de paramos en total y 22 de estos paramos están en peligro de desaparecer totalmente por la minería legal o ilegal, lo mas importante de estos paramos es que proveen el 70% del agua a todas las ciudades del país.

En el páramo de Saturban, que provee agua a Bucaramanga y otras ciudades y pueblos del Norte de Santander se encontró una de las minas mas grandes de oro en todo America del Sur por lo que han llegado muchas multinacionales tratando de extraer ese oro.

La noticia publicada en el tiempo establece que, empresas en el extranjero buscan hacer proyectos de excavación en los ecosistemas de los páramos de Colombia, específicamente en el páramo de Santurbán que provee agua a Bucaramanga.

"más de la mitad del proyecto está localizado en zonas de páramo”. EL TIEMPO. Dicho esto es una completa irresponsabilidad de los trabajadores de las empresas que planean extraer oro y plata del páramo.

En esta excavación se trabajara con cianuro, si el cianuro se deja y contamina el agua esta permanecerá contaminada por más de 1000 años, siendo que o solo se le hace daño a la sociedad de hoy en día, sino también a las generaciones futuras de Colombia, que deberán lidiar con acuíferos y ríos contaminados con cianuro.

La Ley 99 de 1993, en el aspecto específico de los páramos, consagró que páramos, subpáramos, nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos deben ser objeto de protección especial.

La Ley 1333, que regula el procedimiento para sancionar a quienes contravengan las normas que regulan la protección de los recursos naturales y del ambiente.

Teniendo en cuenta estas leyes, si se permiten las excavaciones en busca de metales preciosos, los responsables deberían pagar a la sociedad con sanciones medianamente severas.

Pero no solo debemos de culpar a los excavadores, y/o trabajadores, porque nosotros también necesitamos tomar conciencia de que nuestros paramos proveen la mayor parte del agua que utilizamos diariamente, y deberíamos de recibir más educación ambiental, y auto respeto y protección con nuestro país.

IMG_3732.JPG

Sol

 
 
 

Comments


© 2023 by MOUNT SILICON. Proudly created with Wix.com

bottom of page