top of page
Featured Posts
Recent Posts
Follow Me
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
Search By Tags
Buscar

Ciclo de el agua

  • vivis2000
  • 27 ene 2014
  • 2 Min. de lectura

El ciclo de el agua en los paramos es el más corto y menos contaminado que el usual: El ciclo consiste en las nubes se precipitan sobre los arboles hojas y musgos ( los cuales son vegetaciones con una capacidad de absorción hídrica , esta agua en expulsada en la mayoría de las veces en verano) luego el agua de estas especies es absorbida por las nubes y se descarga como lluvias en el mismo sitio la cual forma parte de ríos y demás, no toda el agua de lluvia de los paramos viene de el paramo, otra viene de ríos y mar la cual es evaporada.

Dentro de el ciclo es importante resaltar:

  • Plantas de humedad: En el páramo hay ciertas plantas con habilidad de absorber agua, retenerla y/o distribuirla.

  • Musgo: Hay distintas clases de musgos, estas sin las plantas del páramo que tienen mayor capacidad para absorber el agua de precipitación pesada, ya sea esta lluvia, granizo y/o una fuerte tormenta.

  • Musgo de arboles: Los musgos que se encuentran incrustados en los arboles son capaces de absorber precipitaciones leves , como neblina o la humedad del ambiente.

  • Frailejones: Los frailejones cubren la mayor parte del área de el paramo, estos absorben el agua y la distribuyen en la tierra por canales formados por la micro fauna del paramo , la cual se dirige posteriormente a pozos de agua subterráneos , quebradas, y lagos.

  • Pastizales: Algunas especies de pasto están diseñadas de tal manera que la humedad innecesaria sea traspirada por pequeños poros para así, continuar con el frágil equilibrio de este ambiente.

Para hacer mas explicito y facil de entender este ciclo se puede pareciar en el video .

.

IMG_3752.JPG
 
 
 

Comments


© 2023 by MOUNT SILICON. Proudly created with Wix.com

bottom of page